jueves, 21 de noviembre de 2013

El fenómeno del “Niño”.

DESCRIPCIÓN:

El Niño es un fenómeno natural que ha tenido lugar durante siglos.  Las condiciones del océano y atmosféricas en el Pacífico tienen tendencia a fluctuar entre El Niño (calentamiento) y una disminución de la temperatura en el Pacífico tropical, conocido como La Niña.  Las fluctuaciones son bastante irregulares, pero tienen la tendencia de aparecer entre cada tres a seis años.  Una fase más intensa de cada suceso puede durar un año aproximadamente.  Es muy posible que un clima más caluroso contribuya al incremento en la frecuencia e intensidad de un fenómeno de El Niño.
Se conoce con el nombre de El Niño a la aparición de corrientes oceánicas en las costas del Océano Pacífico de América del Sur, durante el verano del hemisferio sur.  La aparición de estas aguas cálidas fue identificada por los pescadores peruanos siglos atrás, quienes le dieron el nombre de El Niño, porque se observaba a finales de diciembre, cerca de Navidad.
Este fenómeno, que se presenta a intervalos de dos a siete años, se caracteriza porque la superficie del mar y la atmósfera sobre él, presentan una condición anormal durante un período que va de doce a dieciocho meses.
El fenómeno se inicia en el Océano Pacífico Tropical, cerca de Australia e Indonesia, donde la temperatura de las aguas superficiales se eleva unos cuantos grados por encima de lo normal. Gradualmente este máximo de temperatura se desplaza hacia el Este y, alrededor de seis meses después, alcanza la costa de América del Sur, en el extremo este del Pacífico. El desplazamiento del máximo va acompañado de un enfriamiento relativo en el Pacífico Occidental, es decir, cerca de Asia.

ANTECEDENTES:

Las características del evento "El Niño" de 1972 fueron examinadas usando descripciones mensuales de temperaturas superficiales del mar, en el Pacífico Oriental Tropical y en la región costera del Perú; así como promedios mensuales de temperaturas de estaciones costeras del Perú y datos de temperatura y salinidad superficiales de cruceros oceanográficos. Las observaciones fueron comparadas con las de los eventos anteriores, especialmente el de 1965 y se establecieron algunas características generales del fenómeno. Se encontró una correlación negativa entre los datos de anomalías de presión atmosférica del aeropuerto de Lima y las anomalías de temperaturas superficiales frente a la costa central y norte del Perú. En marzo de 1971 se hicieron evidentes los primeros indicios del evento de 1972 y el calentamiento de la costa meridional del Perú puede haber comenzado en agosto de 1971.

QUÉ´ SUCEDE CON LAS TEMPERATURAS:

Las temperaturas excepcionalmente calurosas en el Pacifico ecuatorial, disminuyen la diferencia normal de la temperatura de la superficie del mar, entre los extremos orientales y occidentales del Pacífico, que afectan los patrones del viento.  A la vez, las aguas más templadas se mueven hacia el este a lo largo del ecuador, mientras que los vientos alisios debilitados disminuyen la capacidad que tiene el Pacífico para absorber agua fría y, de esa forma, se consolida la anomalía de las temperaturas.  La dirección del viento, las corrientes marítimas y los patrones de tormentas también se ven afectados por ello.

En el ámbito regional, las repercusiones pueden ser importantes.  En América Central, El Niño trae lluvias excesivas a lo largo de las costas del Caribe, mientras que las costas del Pacífico se mantendrán secas.  Las lluvias aumentan en las costas del Ecuador, al norte del Perú y las zonas del sur de Chile.  En  Ecuador, Perú y Bolivia, habrá sequías en las zonas montañosas y de los Andes, lo que significa un retiro de los glaciares, con los cambios ulteriores en la disponibilidad de agua y en la biodiversidad local.  En Colombia, Venezuela y Guayana, las precipitaciones tendrán tendencia a disminuir, provocando sequías en el noreste brasilero.  En Argentina, Paraguay y Uruguay, las lluvias aumentarán y habrá una subida en las temperaturas en la zona sur del Brasil. 
Mientras esto sucede en el océano, en la atmósfera se produce una alteración del patrón de la presión atmosférica, que baja en el lado este del Pacífico y sube en el oeste. A la aparición y desplazamiento del máximo de temperatura se le ha nombrado más recientemente "episodio cálido" y "al sube y baja" de la presión, Oscilación del Sur. Modernamente se nombra al fenómeno ENOS [ENSO en inglés], acrónimo de El Niño, Oscilación del Sur, denotando con ello el conjunto de alteraciones en los patrones normales de circulación del océano y la atmósfera.
Durante el ENOS se altera la presión atmosférica en zonas muy distantes entre sí; se producen cambios en la dirección y la velocidad del viento y se desplazan las zonas de lluvia de la región tropical. En el océano, la contracorriente ecuatorial, que desplaza las aguas frías de la corriente del Perú hacia el Oeste, se debilita, favoreciendo el transporte de aguas cálidas hacia la costa de América del Sur.

Los cambios en la temperatura influyen en la salinidad de las aguas, cambiándose, por tanto, las condiciones ambientales para los ecosistemas marinos.  Estos cambios, a su vez, afectan las poblaciones de peces, especialmente en las áreas del Pacífico americano y, por ende, la actividad pesquera en ellas.
Los cambios en la circulación atmosférica alteran el clima global, con lo que se afectan la agricultura, los recursos hídricos y las actividades económicas en diferentes y extensas áreas del planeta.

REFERENCIAS:


Prado, R., & Sievers, H. A. (1987). Distribución de características físicas y químicas frente a península los molles, chile^ 45's) y su relación con el fenómeno" el niño" 1982/83.

Geografía Interactiva América Latina . (s.f.). Recuperado de Fenómeno del niño: http://www.karisma.org.co/documentos/01c/GeoAmerica/temas/fenomenodeln.html

Vital Graphics De América Latina y el Caribe. (s.f.). Recuperado de Repercusiones climáticas del fenómeno El Niño en América Latina y el Caribe: http://www.grida.no/publications/vg/lacsp/page/2792.aspx

EQUIPO:

·         Kassandra Giselle Galindo Solís
·         Cecilia Guadalupe Lamas Martínez
·         Alejandra Valdez Acevedo

·         Cindy Raquenel Rodríguez Navarro

No hay comentarios:

Publicar un comentario